Ir al contenido principal

EDUCACION EN CASA

Irene Pachón con sus hijas./ Gustavo Torrijos
Finca Villa Olga, vereda La Fagua, Chía, Cundinamarca. Mayo de 2013.
Ese día llegaron cinco policías con la excusa de verificar si había casos de maltrato infantil en su casa, pues una vecina se había quejado. Llamó a sus hijas y, asustadas, mostraron sus brazos. Sí, hallaron marcas rojas. También verdes, azules y rosa, vestigios de los colores que plasmaron en cada uno de los lienzos esa tarde.
Irene Pachón es socióloga, educadora y, sobre todo, defensora de los derechos humanos. No es marxista, leninista ni comunista, liberal ni conservadora. Tampoco comulga con el hinduismo, cristianismo ni ningún tipo de religión. Cree en Dios. En lo que no cree, con firme convicción, es “en el sistema educativo que impone, premia y castiga, llena vasijas vacías. Esa educación bancaria que va en contra del ritmo de aprendizaje natural de un sujeto”.
Decidió, entonces, después de 15 años como docente en prestigiosas universidades colombianas y extranjeras, que la formación de sus hijas, Simona y María, no la dejaría en manos de las instituciones del país, que no hacen otra cosa que “generar procesos de ‘acumulación’ de información”, contrarios a los de ‘comprensión’ que ella desarrolla.
“Las instituciones educativas son para mí ‘guarderías’, que como reza la palabra, guardan una masa de seres por un tiempo para que el sistema, la maquinaria económica, pueda producir. El énfasis de la educación en el interior de las instituciones es una reproducción de conocimientos que alimenta la dinámica de ese sistema, que excluye, desplaza y deprime a una cantidad de niños; es el caso del colegio Buckingham, donde hace unas semanas se suicidó un joven de 16 años”.
El Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia evidenció que empezando el año, entre enero y mayo, se presentaron 67 casos de suicidios de niños, niñas y adolescentes. Irene Pachón tiene su propia tesis, y es que la depresión de los niños y jóvenes, producto de la aceleración de sus ritmos biológicos y de aprendizaje; la implantación de un modelo competitivo basado en las calificaciones, el desarrollo del hemisferio cerebral derecho —el de la lógica matemática y la razón—, y no del izquierdo que potencia la creatividad, el arte y la sensibilidad son los principales factores que generan esas determinaciones en los adolescentes.
Fue esa misma convicción la que la llevó a crear, hace casi 30 años, la fundación Sito, el nombre simbólico de un movimiento cultural, representado en su personaje insignia: un muñeco de palma, color chocolate y nariz larga. Su nombre, en la familia lingüística de los cuivas del sur de Colombia, significa pájaro. Ese proyecto le ha permitido volar, como ella misma dice, “desde festivales de artesanías hasta zonas azotadas por el conflicto armado, como el gasoducto volado en La Guajira el año pasado, donde hicimos talleres con el desplazamiento calavérico que venía de Venezuela”.
Y es que en los últimos dos años se han gestado con fuerza en ese municipio y en Colombia procesos independientes de educación, como Home School y el sistema Waldorf, que nació en la Alemania de la posguerra y en la que toda la gente del campo trabajaba en conjunto para hacer crecer la economía y los niños aprendían los oficios de los padres.
En la metodología que emplea Irene Pachón, los niños reciben clases de gramática, matemáticas, música, pintura, teatro y danza —igual que en la educación formal—, pero ésta no se basa en el sistema de calificaciones, el trabajo no se valora como mejor o peor y cada uno aprende según su ritmo biológico. Socializan con otros niños y tienen una profunda sensibilidad por la naturaleza.
Sin embargo, el tema cobra ahora más relevancia, pues en los últimos años las familias que optan por la educación desde sus casas han crecido vertiginosamente. Según Erwin Fabián García López, investigador del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Nacional y quien coordina allí un programa de extensión de Educación Sin Escuela (ESE), Autoaprendizaje Colaborativo (AC), Educación en Familia (EF) y Modelos Flexibles (MF), ese tipo de formación tiene varias aristas que valen la pena analizar con cautela.
Por un lado, hay que tener presente que la ‘escolaridad’ de manera obligatoria es relativamente nueva, de apenas tres siglos atrás, y en el país, hace aproximadamente 50 años, empezaron a surgir modelos alternativos de educación a partir de la inquietud de familias y comunidades de todos los estratos socioeconómicos: desde habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta hasta las familias más prestantes del país, vinculadas a los más grandes poderes políticos y económicos.
Esas familias empezaron a comprender que el aprendizaje ocurre en todo momento, a través de diversos estímulos, espacios y tiempo, y no necesariamente en un lugar que cada vez se parece más a una cárcel. López sostiene que un porcentaje significativo de quienes buscan otras alternativas de educación tiene que ver con el llamado matoneo en las escuelas, así como por los valores y las creencias que se imparten, ajenos a los de algunos padres y madres: “En 2007 se conocían registros de tres familias que impartían la educación a sus hijos desde casa, con una orientación religiosa, y en 2010 ya eran 19”.
Para Javier Sáenz Obregón, investigador y crítico del tema, la responsabilidad que llevan a cuestas las familias es muy delicada y sujeta a un análisis profundo, toda vez que la dimensión de lo privado y lo íntimo aquí adquieren una relevancia especial, al estar juntas dos de las instituciones que más condicionan la vida del ser humano, la familia y la escuela.
En Estados Unidos hay alrededor de cuatro millones de familias vinculadas al Homeschooling y de hecho varias empresas ya han puesto los ojos en el ‘nuevo mercado atractivo’, por lo que han empezado a desarrollar juegos didácticos y cartillas con una dimensión lúdica. En Colombia, aunque aún no ha tomado la suficiente fuerza e incluso mucha gente ignora que existen otras formas de educar —que no escolarizar—, sí hay un cada vez mayor número de organizaciones y padres que están demandando el artículo 1° del Decreto 299 de 2009, en el que se restringe a los menores de 18 años la posibilidad de presentar la validación del bachillerato en un solo examen, pues esto les resta la posibilidad de que sus hijos elijan libremente si quieren continuar un proceso de educación superior a futuro.
Tomado de  El Espectador.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDADES PARA NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

A CTIVIDADES PARA NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

PICTOGRAMAS

"Los pictogramas son signos que, a través de una figura o de un símbolo, permiten desarrollar la representación de algo. Ciertos alfabetos antiguos se crearon en torno a pictogramas." tomado de Definición de Los pictogramas para niños expresan un mensaje. puede ser una palabra, objeto , hechos sentimientos. Son imágenes comunicativas muy especificas que son utilizadas como un recurso comunicativo visual. El canal sensorial que se utiliza para procesar un pictograma es la vista, que finalmente, comprenderá y conservará el mensaje que se desea transmitir. Cuando y como usarlos para organizar y presentar actividades diarias para transmitir un mensaje especifico. para ordenar y recordar eventos mostrar secuencia de actividades los puedes encontrar en fotos ,en iconos, en colores, en blanco y negro. Cual es la ayuda de los pictogramas - Favorece la adquisición  y estructura adecuada del  lenguaje - Corrigen condu...

23 DE ABRIL DÍA DEL LIBRO

El  Día Internacional del Libro  es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la  lectura , la  industria editorial  y la protección de la  propiedad intelectual  por medio del  derecho de autor . Desde  1995  es una celebración internacional promovida por la  UNESCO , el  23 de abril  de 1996 se inició en varios países y en 2008 la celebración ya había alcanzado más de cien. IMÁGENES PARA IMPRIMIR